viernes, 4 de febrero de 2011

MIR 2011 - Preguntas GyO [Versión 2] - Comentadas

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha tenido a bien cumplir con los plazos y ha publicado hoy la plantilla oficial provisional de respuestas correctas del pasado MIR. Y, dicho sea de paso, ha tenido a bien considerar correctas casi todas las respuestas que aquí expusimos el pasado día. Os pasaré los comentarios breves de las preguntas en cuestión, para quien quiera hacer algo de ciencia, y, sobre la pregunta que ha generado más controversia, os explicaré la que creo que es mi opinión y, a petición de #María, la bibliografía que puede ayudaros en caso de querer presentar impugnaciones.

52. Acude a nuestra consulta una mujer de 35 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial esencial desde hace 4 años. La paciente ha estado bien controlada con Enalapril 20mg cada 12 horas. Desde hace dos meses está embarazada y es remitida por su médico de atención primaria para seguimiento. Tras el estudio pertinente decidimos hacer una serie de medidas. ¿Cuál es la correcta?:

1. Mantener el mismo tratamiento ya que está bien controlada.

2. Reducir la dosis del comprimido ya que posiblemente necesite menos dosis.

3. Cambiar a un Antagonista de los Receptores de Angiotensina II porque producen menos tos y edemas en miembros inferiores.

4. Retirar la medicación hipotensora ya que la tensión está bien controlada.

5. Cambiar a alfametildopa.

Esta es una de las preguntas que, en los registros oficiales, no pertenece a GyO. No obstante, como la paciente está embarazada, el manejo de la patología de la misma, durante las próximas 38 semanas, correrá a cargo del Obstetra o de la Comadrona, por lo que he decidido incluirla aquí. Esto se aplica a todas las demás preguntas en las que ocurre lo mismo. Aquí nos presentan una paciente hipertensa, en tratamiento con IECAs, con buenos resultados, que se queda embarazada. De esta pregunta, de entrada, tiene que llamar la atención la dupla embarazo+IECAs. Si no lo estudiastéis previamente, tanto los IECAs, ARAII e inhibidores selectivos de la renina están contraindicados durante la gestación por el riesgo teratógeno que presentan. Así, quedan automáticamente descartadas las opciones 1, 2 y 3. Y ahora, desde cuando en un hipertenso, cuando le controlamos la TA, le retiramos la medicación (salvo casos particulares como las preeclampticas, tras el parto?). El único que sueña con eso es el abuelito que dice "tengo la tensión normal" y se está tomando 3 fármacos para la tensión. Por lo tanto, la opción 4 no es ni planteable. Nos queda la 5, que además de llegar a ella por descarte, es la correcta. La metildopa es un tratamiento relativamente seguro como hipotensor durante la gestación.


86. Mujer de 25 años, gestante de 9 semanas. Acude a Urgencias por presentar tumefacción de la pantorrilla izquierda de dos días de evolución. Eco-doppler venoso de miembros inferiores: ocupación de la vena poplítea femoral superficial y femoral profunda del miembro inferior izquierdo por material ecogénico con mala compresibilidad de dichos vasos. ¿Cuál sería el tratamiento más adecuado?

1. Heparina de bajo peso molecular solapada con dicumarínicos al menos los 5 primeros días hasta obtener INR entre 2 y 3. Después dicumarínicos solos.

2. Sólo heparina de bajo peso molecular mientras dure el embarazo, pasando a dicumarínicos tras el parto si es preciso prolongar el tratamiento.

3. Sólo dicumarínicos desde el principio.

4. Fibrinolisis con activador tisular del plasminógeno (tPA).

5. Los anticoagulantes están contraindicados en el embarazo. Sólo medias de compresión fuerte.

Otra pregunta en la que metemos la nariz en campos de otras especialidades (hemato, en concreto). Ahora está de moda que tú pongas los nombres a las enfermedades, aunque eso sea en perjuicio de los árboles del amazonas, entonces te cuentan un caso clínico de 6 líneas para decir "Embarazada con TVP, ¿qué haces?". Y como les encanta mezclar embarazadas y fármacos, te sacas una pregunta típica. Nuevamente, a grandes rasgos, los dicumarínicos están contraindicados en la gestación. Apurando un poco, principalmente en el 1r y 3r trimestre de la gestación, planteables en el segundo. A los fines MIR, Sintom NO. Pero heparina Sí, ojo!. Por lo tanto, 1 y 3 fuera, sin mirarlas mucho. Si sabemos que la heparina está permitida, la 5 la dejaríamos un poco relegada; ponle las medias, pero haz algo más, no?. La duda es con el tPA (esto no era de cardio? o de neuro?). Tirando de otras asignaturas, los fibrinolíticos sirven para las primeras horas tras la formación de un trombo, y 48 horas ya no son "las primeras". La paciente lleva dos días así, descartado. En resumen, hay que hacer profilaxis de futuros trombos, y atacar algo al existente, y para esto, el fármaco de elección en gestantes (y, por descarte, opción 3) es la heparina.


116. Con respecto a la transmisión vertical maternoinfantil del virus de la inmunodeficiencia humana, ¿cuál de las siguientes respuestas es la correcta?

1. No existe la transmisión madre-hijo de VIH.

2. El tratamiento antiretroviral durante la gestación disminuye la transmisión del VIH al niño.

3. El VIH no se transmite a través de la leche materna.

4. El tratamiento antiretroviral al niño tras el parto está contraindicado.

5. Las mujeres gestantes con infección por el VIH no deben ser tratadas con antiretrovirales.

Pregunta de infecciosas, que no saber contestarla es no haber estado estudiando medicina en los últimos 30 años. Pregunta regalada. 1. Falsa, sino para qué tanta historia con el embarazo y el VIH? 2. Sabréis que el embarazo es una de las indicaciones de inicio de HAART precisamente por eso, porque disminuye la tasa de transmisión vertical. De hecho, una terapia adecuada y un control adecuado de la enfermedad durante el embarazo puede permitir plantear un parto vaginal. La 3 es igualmente falsa. La lactancia materna está contraindicada en las pacientes VIH+. No obstante, en países subdesarrollados con alta incidencia de VIH, se permite, puesto que, sino, los niños morirían de hambre. 4. Falsa. No hay justificación, ¿por qué va a estar contraindicado?. 5. Falsa, la contraria a la 2. Llegados a ese punto, si sabéis hacer un examen tipo test, la 1, la 3 y la 4 las podíais tachar. Si hay dos que se contradicen, será una de esas.


161. Respecto a la profilaxis de la Eritroblastosis Fetal por Isoinmunización Rh de la madre con gammaglobulina anti-Rh ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

1. Sin profilaxis la probabilidad de que una mujer Rh negativa con hijo Rh positivo se inmunice tras el primer parto es de 1 entre 1.000.

2. La dosis estándar de 250-300 microgramos de gammaglobulina anti-Rh es suficiente para todos los casos de riesgo de inmunización.

3. Hoy se preconiza administrar alrededor de las 28 semanas de edad gestacional una dosis de 250 microgramos de gammaglobulina anti-Rh a las embarazadas Rh negativas no inmunizadas, cuando el Rh del padre es positivo o desconocido.

4. La profilaxis postparto se debe administrar antes de que transcurran 7 días de la fecha del parto.

5. En caso de realizar una amniocentesis precoz a las mujeres Rh negativas no inmunizadas, antes de las 20 semanas de edad, no es necesario hacer profilaxis porque a esa edad todavía no se han manifestado los antígenos de los hematíes fetales.

Ahora sí, a la materia que nos atañe. No me sé la probabilidad de inmunización, pero me parece que es sensiblemente superior al 0,1% de los casos. Luego, el hecho de haber realizado una profilaxis no significa, por norma, que hayamos evitado una isoinmunización. Habrá que seguir valorando el riesgo como gestante Rh negativa en subsiguientes gestaciones. La 3 es la correcta, aunque con un matiz poco académico, si me lo permitís. Es verdad que se da la inmunoglobulina a las 28 semanas, en gestantes Rh negativo, pero no siempre en función del Rh del padre. ¿Y si el padre no es el padre? Igualmente, poco a poco caminamos a la detección de antígenos fetales en sangre materna y decidimos sobre la aplicación de la inyección en función del Rh fetal. Los problemas de pareja ya los arreglan ellos en función del resultado (eso sí, a la antigua es más discreto). La cuatro es falsa, la profilaxis debe realizarse antes de las 72h post parto. Y la 5 es la que cualquiera que hace el MIR se estudia a conciencia, porque lo oye repetidamente tanto en el tema de isoinmunización, como en métodos invasivos o en metrorragias de primer trimestre. Si la paciente es Rh negativa y está o ha estado embarazada, y tú la manipulas o pierde el embarazo, sea la edad gestacional que sea, hay que prevenir el riesgo de isoinmunización.


162. Una gestante de 34 semanas de edad gestacional ingresa por urgencias con cefalea, escotomas visuales centellantes y dolor epigástrico en barra. Su tensión arterial es de 170/110 mmHg, tiene edemas y proteinuria 3+. En la analítica sanguínea el hematocrito, las plaquetas y las enzimas hepáticas son normales. ¿Qué actitud recomendaría?

1. Tratamiento con sulfato de magnesio y después inducción del parto o cesárea si no reúne condiciones favorables para la inducción.

2. Inducción del parto.

3. Tratamiento con hidralazina y si se normaliza la tensión arterial continuar el embarazo hasta alcanzar las 36-37 semanas.

4. Cesárea inmediata.

5. Tratamiento con hidralazina y con glucocorticoides para lograr la maduración pulmonar fetal y pasadas 24 horas inducir el parto.

Esta pregunta está generando mucha discusión en muchos foros, y es verdad que ninguna respuesta es 100% adecuada. Se trata de una paciente con criterios tensionales y clínicos de preeclampsia grave, en la semana 34 de gestación. Esta mujer tiene que finalizar la gestación, con preferencia de la vía vaginal, a ser posible. No obstante, esta paciente presenta un riesgo importante de eclampsia (de ahí el estar catalogada como grave), por lo que lo fundamental pasa por instaurar profilaxis de eclampsia con sulfato de magnesio, y posteriormente inducir el parto, por la vía más adecuada. No hubiese estado de más agregar un hipotensor, aunque en ocasiones el sulfato ya hace este efecto. El resto de opciones están incompletas, puesto que es fundamental sulfatar a la paciente. Y en cuanto a la maduración pulmonar, a partir de las 34 semanas, se asume maduro, por lo que no son necesarios los corticoides.


163. Mujer de 30 años, sin hijos, que consulta por dismenorrea de varios años de evolución, aunque el dolor se ha intensificado en los últimos meses. En la exploración se detecta una tumoración en ovario derecho, con útero poco móvil y doloroso. Ovario izquierdo normal y doloroso. Por ecografía se visualiza una formación quística homogénea con endometrioma en ovario derecho de 7cm de diámetro. ¿Cuál es el tratamiento indicado en esta paciente?

1. Anticonceptivos orales.

2. Quistectomía ovárica por laparoscopia.

3. Antiinflamatorios no esteroideos.

4. Análogos de la GnRH durante 3 meses.

5. Ooforectomía por laparoscopia.

Caso clínico típico de endometriosis ovárica, que además crece. El tratamiento de elección es la cirugía, si puede ser conservando el ovario, mejor. Los fármacos aún no han demostrado ser una alternativa a la cirugía.


164. Gestante de 32 semanas que acude a su consulta para el control de la gestación en visita programada. En el último mes ha ganado 4 kg. de peso. Presenta edemas en miembros inferiores y una TA de 140/90 mmHg en ese momento y tras repetir la toma 30 minutos después. Realiza una ecografía en la que se observa un feto con una biometría acorde con la amenorrea, placenta y líquido amniótico normales. Cuál de las siguientes decisiones tomará a continuación.

1. Pautar tratamiento con alfametildopa.

2. Recomendar dieta hipocalórica y reducir ingesta de sal.

3. Diagnóstico de preeclampsia. Reposo y tratamiento antihipertensivo.

4. Dado que no existe patología se debe continuar con los controles normales de la gestación.

5. Solicitar analítica de orina.

La TA de esta paciente, a las 32 semanas de gestación podría considerarse límite. Además muchas pacientes presentan edemas, sin necesidad de que se trate de una preeclampsia. No obstante, no debería escapársenos ese diagnóstico, así que hasta no descartarla, no deberíamos plantearnos ninguna terapéutica. Por lo tanto, lo correcto es solicitar analítica de orina y diagnosticar o no una preeclamsia, y actuar a partir de ahí en consecuencia.


165. ¿Cuál de las siguientes no es una manifestación clínica característica de la endometriosis?

1. Hipermenorrea.

2. Dismenorrea.

3. Esterilidad primaria.

4. Dolor pélvico crónico.

5. Dispareunia.

Otra pregunta de endometriosis. La endometriosis duele, por lo que las opciones 2, 4 y 5 son correctas. Además produce anovulación y, por lo tanto, esterilidad, que, al no producirse concepción por falta de ovulación, puede considerarse primera. La hipermenorrea no está explicada por la endometriosis.


166. Ante una mujer de 23 años que consulta por ciclos largos con baches amenorreicos de hasta 3 meses, acné facial y aumento del vello, la prueba complementaria que mejor nos orientará el diagnóstico será:

1. Ecografía transvaginal.

2. Test de estrógenos-gestágenos.

3. Determinación plasmática de FSH y LH.

4. Determinación plasmática de estradiol y progesterona.

5. Determinación plasmática de prolactina.

Esta pregunta es la que yo contesté mal según la solución del ministerio. Están los foros además hablando mucho de ella, y hay opiniones para todos los gustos. Se trata de una chica joven, con clínica de baches amenorreicos y manifestaciones de hiperandrogenismo (acné y aumento de vello). El diagnóstico que parece más probable es el SOP. La controversia pasa por cuál opción diagnóstica nos acabará de orientar mejor el caso. Determinar la prolactina será necesario, pero para descartar patología que no sea SOP (técnicamente, el diagnóstico de SOP exige descartar otra patología que pueda cursar con amenorrea o con hiperandrogenismo. El test de estrógenos-progestágenos sería para el estudio de la amenorrea, para descartar patología de cuerpo lúteo o endometrial, pero no resulta útil cuando hay épocas de reglas normales. Las dudas están entre la EcoTV (en la que esperaríamos ver los ovarios con morfología poliquística) o la determinación plasmática de FSH y LH, esperando que el cociente plasmático pase por encima de 2,1.

Buscando bibliografía sobre el tema, en todos lados caía en lo mismo. El SOP presenta tres grupos de criterios diagnósticos: los del NICHD (1990), los de Rotterdam (2003) y los de la Sociedad de Exceso de Andrógenos (AES) del 2006. Los primeros tienen más éxito por USA, los otros por los valles Europeos. Los criterios son los siguientes:

NICHD (1990): Requiere la presencia SIMULTÁNEA de:

a. Hiperandrogenismo clínico o bioquímico

b. Trastorno menstrual

ROTTERDAM (2003): Requiere la presencia de AL MENOS 2 de los siguientes:

a. Hiperandrogenismo clínico o bioquímico

b. Anovulación

c. Morfología de ovario poliquístico

AES (2006): Requiere la presencia de hiperandrogenismo clínico o bioquímico y alguno de los siguientes criterios:

a. Oligo/Anovulación

b. Morfología de ovario poliquístico

Solamente con esto, tirando de criterios diagnósticos, sería posible diagnosticar el SOP (si se descartan previamente otras patologías). Utilizando únicamente el enunciado de la pregunta. Aquí es entonces donde se podría argumentar que, por lo que explican, tampoco parece que esta muchacha sea una mazorca andante, o la mujer barbuda o la versión femenina del Yeti, intentando tumbar el criterio clínico del hiperandrogenismo. En ese caso, haría falta realizar alguna determinación hormonal, que, a mi parecer, no pasa por la LH y la FSH, sino por determinal DHEAs, Testosterona libre, índice de andrógenos libres o lo que os parezca mejor dentro del esquema. Estoy de acuerdo en que haría falta, para dar soporte a la decisión de realizar una ecografía, alguna determinación hormonal. Y la ecografía nos daría más peso al diagnóstico, si asociamos los otros dos criterios. La única justificación que yo encuentro a la determinación de LH y FSH es la de valorar la ovulación, situación harto difícil, pues depende del momento del ciclo en que se determine, y aquí sí, la clínica tendrá más peso.

En cualquier caso, es una pregunta que no me gusta, puesto que es complicado el diagnóstico de esta enfermedad, y por eso el MIR no se había atrevido a deshacer los criterios diagnósticos, puesto que no hay consenso aún sobre cómo se debe diagnosticar esta patología. Yo marqué la 1, pues consideraba que cumplíamos con los tres criterios de Rotterdam, y ningún algoritmo diagnóstico incluye la FSH y la LH (pese a que pueden aportar información, sin duda, pero no son criterio diagnóstico, y en el MIR somos todos cuadrados).

En cualquier caso, como hay tanta controversia, difícilmente se anule esta pregunta. Yo os dejo algo de bibliografía, por si os sirve:

MERINO, Paulina; SCHULIN-ZEUTHEN, Carolina y CODNER, Ethel. Diagnóstico del Síndrome de Ovario Poliquístico: nuevos fenotipos, nuevas incógnitas. Rev. méd. Chile[online]. 2009, vol.137, n.8 [citado 2011-02-04], pp. 1071-1080

Williams - Ginecología - 1a Edición en Español (2009). Página 392. Ed. McGraw Hill

Guía SOP Fisterra


167. ¿Cuál de las siguientes no es una forma de presentación del cáncer de mama?

1. Eccema de areola-pezón.

2. Microcalcificaciones en mamografía.

3. Inflamación generalizada de la mama.

4. Adenopatía axilar.

5. Nódulo con imagen mamográfica de calcificación semilunar o en “cáscara de huevo”.

Pregunta sobre la presentación del cáncer de mama. La que más dudas podría generar es la inflamación generalizada de la mama, situación que podría ocurrir en caso de invasión linfática o de algunos tipos de carcinoma. No obstante las calcificaciones de aspecto semilunar o en "cáscara de huevo" son típicamente de patología benigna. Es jugársela un poco asegurar que NUNCA son cáncer, pero se puede decir con cierta seguridad que sugieren benignidad.


168. Señale la afirmación correcta en la técnica de biopsia del ganglio centinela en cáncer de mama.

1. No se debe realizar en paciente con ganglios palpables.

2. No evita la realización de una linfadenectomía axilar.

3. Se realiza mediante marcado con arpón de un ganglio axilar.

4. Sirve para detectar ganglios axilares sanos.

5. Se realiza simultáneamente en ambas axilas.

El ganglio centinela es una ténica de marcaje del primer ganglio que recibe el drenaje linfático de un tumor, para valorar su afectación como primera estación linfática. En caso de no afectación, la probabilidad de enfermedad axilar es muy baja, por lo que no sería necesario realizar una linfadenectomía axilar a una paciente tratada de su cáncer quirúrgicamente. De ser positivo, habría que realizar la linfadenectomía. Preguntan por la opción correcta, y es la primera. En caso de sospecha de enfermedad axilar (palpación de ganglios, imagen ecográfica que detecta nódulos), estaría indicada la linfadenectomía total, por lo que no se realizaría detección del ganglio centinela. En cuanto a las otras opciones, la 2 es falsa, puesto que ese es precisamente el objetivo del ganglio centinela. La 3 también es falsa, ya que el ganglio centinela puede estar en axila, o en pared torácica o incluso en la mama. Además, y más importante, no se marca un ganglio, sino que se inyecta un radiotrazador en el tumor, y luego se busca el ganglio que lo ha recibido. No se marca el ganglio directamente. En cuanto a la 4, no intenta detectar ganglios sanos, sino un ganglio que sirva de primera estación linfática, y a partir de ahí, valorar la infiltración ganglionar del tumor. Y la 5, si el tumor no es bilateral, no se realiza en ambas axilas, puesto que el drenaje mamario axilar es ipsilateral.


169. En el estadiaje del carcinoma de endometrio, ¿qué dos subtipos histológicos son considerados de peor pronóstico?

1. El adenocarcinoma endometrioide y el adenocarcinoma mucinoso.

2. El adenocarcinoma transicional y el adenocarcinoma papilar seroso.

3. El adenocarcinoma de células claras y el adenocarcinoma papilar seroso.

4. El adenocarcinoma mucinoso y el adenocarcinoma transicional.

5. El adenocarcinoma endometrioide y el adenocarcinoma de células claras.

Pregunta de AP, o se sabe o no se sabe. Todo lo que sea endometrioide es de mejor pronóstico. Fuera la 1 y la 5. A partir de ahí, a buscar células claras. Si las hay, elegir esa, o sea, la 3. Pregunta difícil, o lo sabes o no lo sabes.


170. Mujer de 17 años de edad que acude a la consulta por retraso en el inicio de la pubertad. Refiere ausencia de menarquia. En la exploración física destacan los siguientes hallazgos: talla 1.49cm, cuello ancho, pezones mamarios muy separados y mamas y vello púbico propios de la etapa I de Tanner. Señale cuál de las siguientes pruebas confirmará el diagnóstico con mayor probabilidad:

1. Hormona de crecimiento.

2. Resonancia magnética del cráneo.

3. Cariotipo.

4. Hormona folículoestimulante (FSH).

5. Hormona luteinizante (LH).

Pregunta con gracia, puesto que se podría intentar impugnar para hacerles ver a los del Ministerio que cuando quieren, son unos inútiles. Es difícil valorar tanta clínica cuando la paciente mide 1.48cm. La miraron con lupa o qué???

Salvando esta incongruencia, el caso clínico describe el fenotipo de Turner, por lo que, de entrada, habría que descartarlo mirando el cariotipo. Si sale normal ya te planteas otras opciones.


171. ¿Qué prueba diagnóstica se recomienda para el cribado anual del cáncer de endometrio en las mujeres postmenopáusicas asintomáticas?

1. Ninguna.

2. Citología endometrial.

3. Ecografía transvaginal.

4. Biopsia endometrial por aspiración.

5. Determinación en plasma del marcador tumoral CA 12.5.

No hay consenso en cuanto a la búsqueda de cáncer de endometrio en mujeres asintomáticas (a diferencia de cérvix y mama). No está indicada ninguna prueba, salvo que la paciente presente algún síntoma.


199. A una paciente embarazada se le quiere pautar un determinado fármaco, pero ante las dudas de su empleo durante la gestación se ve que dicho medicamento es considerado “categoría A” en la clasificación de seguridad de los fármacos durante el embarazo de la FDA (Food and Drug Administration). ¿Cómo debe considerarse el empleo de dicho medicamento durante la gestación?

1. Contraindicado de forma absoluta por claros riesgos para el feto.

2. Puede utilizarse pero limitando su utilización a períodos inferiores a 10 días.

3. Solo puede ser utilizado a partir de las 24 semanas de gestación.

4. Solo se aconseja su utilización reduciendo la dosis a la mitad de lo habitual.

5. Puede emplearse con seguridad durante toda la gestación.

Pregunta de Salud Pública. O la sabes o no. Las categorías de la FDA son A, B, C, D y X, y van de mejor a peor. La categoría A indica seguridad. La X, como lo des, te la cargas.


216. La poliespermia tras la fecundación se previene por:

1. La capacitación del espermatozoide.

2. Corona radiata.

3. La reacción acrosómica.

4. La reacción cortical y de zona.

5. La división celular.

Pregunta de embriología, que si tienes claros los conceptos, suenan a payasada. Si no los tienes claros, era difícil. Explicarla es explicar medio mecanismo de la fecundación. Si alguien tiene interés, que me pregunte, o sino, el Langman.


230. Embarazada de 37 semanas con antígeno de superficie del virus de la hepatitis B positivo. Consulta sobre la pauta a seguir con el recién nacido y si puede lactar. ¿Qué consejo le parece el adecuado?

1. Administrar vacuna frente a hepatitis B nada más nacer. Lactancia artificial.

2. Administrar vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Lactancia materna a partir del mes.

3. Inmunoglobulinas al nacer y lactancia artificial.

4. Vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Alimentación materna.

5. Alimentación artificial y aislamiento durante 4 semanas.

Se sabe que el VHB es capaz de excretarse en leche materna. No obstante, lo hace en una cantidad muy baja, por lo que, vacunando al lactante, no habría ningún impedimento para la lactancia materna. La pauta postparto es dar al lactante la inmunoglobulina y la vacuna en sitios diferentes, lactancia materna, y completar la pauta 0, 2, 6 de vacunación.


231. Paciente de 32 años con test de gestación positivo y amenorrea de 9 semanas. Consulta por hiperemesis gravídica de 6 días de evolución y metrorragia escasa de 3 horas de evolución. En la exploración se comprueba sangrado escaso de cavidad uterina y útero aumentado como gestación de 14 semanas. En el estudio ecográfico presenta imagen intrauterina en “copos de nieve” y ausencia de saco gestacional intraútero. La determinación de b-HCG es de 110000 mUI/ml. Tras la evacuación por succión y curetaje se diagnostica de mola hidatiforme completa. En el seguimiento posterior cual de las siguientes es cierta:

1. Tratamiento con metotrexate y ácido folínico semanales en cualquier caso.

2. Determinación semanal de b-HCG durante un mes tras la normalidad de la misma. Después determinación mensual durante 1 año.

3. Realización de tomografía axial computarizada cerebral y torácica cada 3 meses durante 1 año.

4. Realización de radiografía simple de tórax cada 3 meses durante 1 año.

5. Determinación trimestral de b-HCG tras normalidad de la misma durante 1 año.

CasCaso clínico de enfermedad trofoblástica. La 3 y la 4 no están justificadas, puesto que la mayoría de los casos suele ser suficiente con el legrado para acabar con la enfermedad. Para asegurar esto, se van realizando determinaciones de bHCG hasta normalización de forma semanal, y luego mensualmente durante un año (con la anticoncepción pertinente). En caso de enfermedad persistente, se estudiaría diseminación con RxTórax o TAC, y se valoraría el uso de MTX y ácido folínico.

No hay comentarios: