viernes, 23 de diciembre de 2011

Sala (R2.6)

Sala: Dícese de aquel lugar en el que se aparca a un paciente, entre admisión y alta, para que permanezca en animación suspendida durante las 23h57' que no los visitas. Los que no respetan la norma de la animación suspendida son los que dan por culo por la noche.

Hoy acabo oficialmente la rotación de sala, tras 20 semanas (entre suplencia y titularidad). Es difícil describirla, ya que entre tantísima burocracia, apenas te queda tiempo para pensar. La obstetricia, además, por su naturaleza, genera que la sala tenga una tasa de recambio de pacientes altísima. Esto es que, tú sales de guardia un martes, vuelves un viernes, y no conoces a nadie más que a tres personas (tus RPM de larga evolución, y tu diabética vomitona), lo cual significa más y más y más papeleo nuevo, y vuelta a empezar cada día. Al final, sales de trabajar a las 20 horas, regalándole 5 horas al sistema. Aprendes y das mil vueltas a los protocolos. Dudas, mucho, sobre la eficacia de la medicación antihipertensiva (debe haber una partida de Labetalol que se ha estado dosificando en microgramos en lugar de miligramos, y explicaría varias de mis pacientes-desgracia). Descubres que, pese a que cuando pusiste la lista de prioridades para elegir plaza en el MIR, viste que si te quedaba endocrino, te ibas a hacer ADE, atraes a las diabéticas (sí, las insulinizadas, las chungas, claro) hacia ti como el radiador atrae a los bichos. (Re)Descubres -y esto debería ser dogma en medicina- que si trabajas con el resto de equipo de tu lado (enfermeras, auxiliares, camilleros, comadronas...) el trabajo es MUCHO más fácil. Descubres que el programa informático nunca se quejará de que hagas 27 versiones de un documento, y que las señoras aún te agradecerán cuando llevas 5 días diciéndoles que se van en 24 horas (gracias Labetalol por hacerme quedar tan mal). Descubres que la gente nunca le lleva bombones a la gente de la sala. Descubres que te gusta la acción y emoción, cuando te hacen correr hacia una habitación porque una señora tiene a bien parir a su niña en plena cama -Nota, con ello, la paciente de la cama de al lado, que llevaba dos días sin levantarse postcesárea, comenzó a movilizarse como si nunca la hubiesen operado-, y que tu sitio es estar de verde (o azul-papel) en sala de partos. Descubres que el martillo de reflejos sirve más en obstetricia que el fonendo (Joderos Littman!). Descubres a tus adjuntas, que se han portado maravillosamente contigo durante las 20 semanas (M.Lo, MP y MMT) -...peloooota...-. Descubres que, cuando has liberado la última alta de tu último día oficial de rotación, se acabó, volverás a volver temprano a casa, de día, sin necesidad de comer a diario en la cafetería del hospital. Descubres que la gente te dice que te echará de menos, y tú no te lo crees, pero echarás de menos el día a día de la sala.

La sala. Estaba harto. Lo voy a echar de menos.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Sobre santos y patronos


A colocarse en cualquier sala de partos:

"Santa Liberada, Santa Liberada, permite que la salida sea tan fácil como la entrada"

martes, 20 de septiembre de 2011

Denuncia

La Asociación "El Parto es Nuestro" denuncia las viñetas humorísticas del Boletín Electrónico de la SEGO por denigrar a la mujer en relación con el Ginecólogo:


(Jijiji)

viernes, 12 de agosto de 2011

Abdul (o porqué no hago psiquiatría)




Caso clínico (MIRes, atención!):

Paciente de 29 años, que te avisan que está desmayada en el suelo de urgencias. Sacas tu faceta de #resicomodin y buscas una silla para llevarla dentro (que no nos gustan las pacientes en el suelo). Cuando llegas, te encuentras al adjunto, Dios (no en sentido figurado), que te dice:

"Estará embarazada, es musulmana, en pleno ramadán, será una hipoglucemia. Suerito glucosado, analítica y pimpam".

Ejecutas la orden.

Tumbas a la señora en la camilla, la pones en posición de Trendelemburg (era un tren que circulaba por el Emburg, una región de los países bajos en que siempre se va para abajo, vayas como vayas), indicas la analítica, el glucosado, un primperan dentro del suero y te pones a tomar constantes:

BMT: 107 (mmm, that's suspiscious, será la adrenalina del momento, que le habrá subido la glucemia).
TA: 118/77 (bueno, es que somos muy buenos y la hemos curado).

Cuestión, toca la parte amada por cualquier médico, la anamnesis (dicen que los pacientes suelen dar mucha información si hablas con ellos). Llamaremos a la paciente N. (que es un nombre de mujer, quede claro):

Taglia: N, vamos a charlar un rato.
N:...
Esto con la mirada perdida en el infinito, los brazos al costado y de tanto en tanto algún vómito.
Taglia: N? N?! N! (N no contesta)

Aprovechando la situación, como no tiene casa, estaba allí mi CoR, la Dra_Ryan, que me ayudó en la parte de ver si la paciente estaba consciente (y tomándonos el pelo)

[Disclaimer: que ahora aprendáis ciertas zonas del cuerpo que con poco esfuerzo producen mucho dolor no es mi responsabilidad. Cada cual utiliza la información para el fin que quiera]

Procedemos a la presión esternal, la presión bilateral de apófisis estiloides (ahhh no os lo iba a poner tan fácil) y la maniobra (muy aclamada por los anestesiólogos, pues implica tocar poco a la paciente, y, además con un palo) de apretarle una uña con el boli.

N no responde. Pero respira. Yo llamo a anestesia igual, siempre viene bien alguien que sepa de medicina. Viene anestesia. Aprieta la uña. Se va a anestesia. La paciente respira.

N recupera la conciencia. Como si nada, le podemos preguntar cosas, hasta que se pone mirando el vacío de vuelta. Uhhh mal rollo. Y de paso vomita.

Esta situación se repite dos o tres veces. Decidimos explorar un poco más a la paciente:

Le levantamos la mano y la dejamos caer sobre su cara, la mano esquiva la cara (mmm)
Le practicamos maniobras para valorar los reflejos oculomotores, reflejos positivos, y le dejas de girar la cabeza con la mano y sigue girándola hasta que se da cuenta que no está tu mano (MMM)
Haces como que le vas a voltear la cara de un cachetazo, y la paciente cierra los ojos (Vale, me toma el pelo).

Sigue haciendo pérdidas de conciencia y vómitos, con la mirada en el vacío. Ahí nos planteamos dos conductas:

1. No sabemos si está embarazada. Ponemos el ecógrafo transabdominal, y vemos una gestación de 6 semanas evolutiva. Som molt bons.
2. La escena nos suena. Si empieza a autoviolarse con un crucifijo y a girar la cabeza, saco la sotana y empiezo a tirarle agua bendita.

La 2 no ocurre (por suerte, sería una administración fuera de indicación del agua bendita y es mucho papeleo para que te lo suba farmacia).

Pero N me ocupa un ecógrafo, así que indico, en lo que yo acabo de colapsarme mentalmente, que la pasen al box sin ecógrafo. Me informan que la paciente no mueve las piernas. Cuando voy está en una silla (la habrán arrastrado).

N se resbala de la silla. La sentamos bien. No le sienta bien.

Ahí N empieza a hablar (y sigue vomitando):

N: Me voy a casa.
Taglia: De casa nada, N.
N: Sí sí, me voy a casa. Estoy bien. Mira, yo no soy una mujer. N está enferma, pero yo no soy N, soy un hombre, y no estoy enferm@. Me voy a casa.

Vale, pokerface de todo el equipo presente.

Ahí recuerdo mis clases de psiquia (tiene que circular por algún lado esto), hay que entrevistarlos como si te lo creyeses.

T: Vale, ¿cómo te llamas?
N (con su velo toda digna): Abdul

Se acabo mi capacidad de hacer esto seriamente. De ahí en adelante, problema del psiquiatra. Chau.

Y al final, 20 gotitas de haloperidol, y curada. El haloperidol en obstetricia tiene historia y yo creo que tiene varias indicaciones que no se han aceptado aún y que ya os explicaré. De momento, revierte el Trastorno de Identidad de Género en musulmanas embarazadas.

Dr. Dios, por cierto, menudo "pimpam".

Y la foto es el resultado de poner en Google Imágenes hombremujer, así todo junto.

jueves, 21 de julio de 2011

Frustación

Días como hoy, días para olvidar. Son esos que hagas lo que hagas, sale todo mal. No sé si soy yo (que sí, por supuesto, que para eso soy novato en todo lo que no hice de R1), o si son esos adjuntos tan docentes y pacientes, o los recortes, o la precariedad laboral, o la precariedad doncente... uf... me canso, y dejo de pasármelo bien. Y si dejo de pasármelo bien, mal.

Vamos a volver a ponerle buen humor. Que si esto no es divertido, reventamos.

sábado, 28 de mayo de 2011

R4s

Ayer, viernes, celebramos (no sé si es la palabra correcta) la despedida de los R4 del servicio, por tercera vez. O sea, los despedimos un día con todos los residentes del Hospital (donde mi flamante jefa, MJ, puso con todo su arte el toque de realidad a la película estadística que enseñaban los otros ponentes -que gozan de plaza y sueldo fijo, estabilidad laboral, vacaciones, coche y casa propia); luego los despedimos un segundo día, un mediodía concretamente, también ayer, ahora oficialmente del servicio, con discurso del jefe, y de ellos mismos, que, con mucha habilidad -habrá que valorar el factor de estar allí sin prácticamente haber dormido- nos aguaron los ojos a más de uno (sí, yo soy un cursi sensiblón, ya lo sé, pero no se les puede quitar mérito), y por último la cena de resis para los ya ex-resis, que llevó meses montar y en cuestión de minutos ya había pasado.

Ahí teníamos unas cajitas -gran idea por cierto- en las que podíamos dejarles mensajes a cada uno de ellos por separado. Os prometo que quería escribir, pero era consciente que no iba a salir lo que os quería decir, o al menos como os lo quería decir. Y en esas que se acabó la primera parte de la fiesta y me quedé sin haber escrito nada. Y no quiero que os vayáis sin saber qué pienso.

Es difícil plasmarlo todo, y eso que fue solo un año, que al final siempre te sabe a poco. Nosotros acabamos de llegar y vosotros ya os vais. Es curioso, porque uno reflexiona sobre lo que siente por otra gente cuando se está empezando a plantear que las cosas van a cambiar, y cuando te paras a hacerlo, puedes acabar con dos sensaciones: puedes estar tranquilo y relajado, porque has exprimido todo lo que esas personas te podían dar, o puedes quedarte con esa horrible sensación interna de pensar que has tardado demasiados años en conocer a alguien y el tiempo se te ha hecho tan corto que no entiendes cómo ha cabido tanto en ese tiempo y cuánto te gustaría que se estirase más, para que cupiese tanto más. Y mira que me gusta sentirme bien, pero me quedo con la segunda.

Y es que, vosotros, Rs grandes, sois más que simplemente el que lleva el busca en la guardia. Desde que nos conocimos vosotros habéis representado muchos “mi primera vez que…”, con paciencia, con tranquilidad, dejándome hacer y haciéndome aprender. Y ya sabéis: las primeras veces siempre son especiales y nunca se olvidan.

Y no es solo lo que podáis hacer por nosotros, sino lo que nos dejáis ver. Pensad, nosotros, pequeños, cachorros, que a duras penas manejamos un antibiótico y nos metemos en un rincón, con las rodillas entre las manos, y repetimos macrólidos como posesos cuando nos llega una alérgica a la penicilina, os vemos a vosotros, grandes, que subís y bajáis labetaloles con tal arte, y no podemos hacer más que pensar “ojalá lleguemos a poder eso en algún momento”. Sois maestros, sois modelos, y ha sido un placer trabajar a vuestro lado. Siempre, todo es más fácil cuando tienes por delante un modelo a imitar.

Y no solo es el trabajo, por supuesto. Es todo, Es difícil poner palabras a lo que nos transmitisteis como personas. Habéis sido muy fáciles de querer. Ventajas de ser grandes personas.

No sé, tengo la sensación de que quiero decir mil cosas y que no me sale ninguna. Quiero explicaros que sois responsables de que tener las peores guardias que un residente se puede echar a la espalda sea más llevadero. Que por vosotros nos sentimos parte de todo esto. Que hemos aprendido, que nos hemos reído, que con vuestra forma de ser y de hacer, resulta enormemente gratificante haberos conocido y saber que estáis en el mundo. Y no hay manera, llamadlo falta de inspiración o que no hay palabras para plasmarlo en el papel.

No me gusta que crezcáis, por puro egoísmo. Y aunque seguiremos todos juntos, vosotros ahora dormiréis por la noche. Y a la vez me encanta que hayáis cumplido vuestros objetivos -sueños para algunos- y que todo eso, pese a la situación que vivimos- os llene de felicidad y orgullo, porque os lo merecéis, esto, lo mejor y mucho más. Y porque sé que os vamos a echar de menos como jefes, estamos inmensamente contentos porque vosotros lo estáis y porque habéis llegado hasta allí, e inmensamente agradecidos, porque nos habéis dejado formar parte de ello. Sentimientos encontrados, es la maldición impuesta a la gente que sabes que no ha pasado desapercibida por tu vida.

Es verdad que a todos nos toca crecer. Vosotros ya sois lo más grande.

martes, 3 de mayo de 2011

Mooncup


Bueno, lo prometido es deuda y edito esta entrada con un elemento que me sorprendió y, sin excepción, ha ido soprendiendo a toda la gente a la que se lo ido contando. Es un producto novedoso, digno de Teletienda (de la buena, de esa que aparece a las 4 de la mañana entre programa de Tarot de encuentra el nombre oculto).

Ya está aquí, os presento el MoonCup (ver imagen superior).

Os cuento la historia.

Resulta que estaba yo en urgencias, y llega una paciente con un objeto extraño retenido a nivel vaginal (raro, en mis guardias, nunca pasa [/sarcasm]). La cuestión es que me comunican que se trata de un Mooncup. Ignorante de mí, pongo cara de "he oido cosas, pero esta no alcanzo a identificarla". Y, comadrona mediante, me ponen cara de "cómo no puedes saber lo que es". Y, para que cuando estéis haciendo guardias de gine o, lo que es harto más probable, estéis en medio de un vuelo transatlántico, sentados en vuestro asiento de primera clase, con los pies en alto, la corbata desajustada, con los auriculares puestos (con música clásica bajita) y esos antifaces que os cubren los ojos para que no entre luz, y entre una azafata sudando a través de la cortina que os separa de la plebe y grite "¡¿algún médico entre el pasaje?! ¡Tenemos un Mooncup retenido!", podáis contestar: "tranquila, yo sé lo que es, y sé qué hacer con él", os explicaré qué es, para qué sirve y cómo se utiliza.

Pues resulta que esta maravilla del modelado de la silicona (con la de cosas bonitas que se pueden hacer con silicona) es lo que viene a ser conocido vulgarmente como "Copa Menstrual" (ya con ese nombre, no sé como no corres a hacerte con 10). Esto viene a ser un reservorio que se coloca en los días de regla (esos días) para ir recogiendo el flujo menstrual, cada x tiempo (dependiendo de la cantidad de regla -supongo que habrá una tabla de conversión con las gotitas de los paquetes de tampones-) se retira, se lava y se vuelve a utilizar! Ale, que estamos en crisis! Y como si fuera poco, con un aseo adecuado, puede llegar a durar 10 años! 10 años! Eso significa que, usted, señora perimenopáusica que lo acaba de descubrir y que le quedan 4 reglas, puede dárselo en herencia a su hija o, mejor aún, a su nuera cuando su hijo la traiga y se la presente como la futura madre de sus nietos!

Compártelo con tus amigas, como promocionan en la web oficial (www.mooncup.co.uk)

Y el artilugio este, que es de fácil colocación, es de difícil retirada. Porque claro, las gomas hacen vacío, y no se te ocurra tirar sin hacer las cosas bien, si no queréis acabar de la siguiente manera:

The Lancet 2011. Case report: Ptosis hepática por estiramiento excesivo de Mooncup

American Journal of Neurology. Case report: Síndrome de Arnold-Chiari súbito por intentar retirar Mooncup en baño público y oir que se escapa el tren

La cuestión es que para retirar esto hay que proceder de la siguiente manera.

1. Haz estiramientos.
2. Introduce índice y pulgar de la mano no hábil y coge el pitorro que sobresale del Mooncup diseñado a tal fin.
3. Introduce un tercer dedo de otra mano, la hábil o la mano hábil de otra persona que te ayude, por el lateral del Mooncup, presiona la copa, rompe el vacío, y retírala con cuidado, evitando derramar el contenido.

Ahora es cuando tenéis que descubrir la posición adecuada para sacarlo y lo complicado que resulta coordinar las manos cuando están cruzadas...

4. Y aquí hay dos opciones:

4a. Lávalo y reintrodúcelo
4b. Monta un vermouth con tus amigos fanáticos de crepúsculo.

Y eso e' lo que e'. Dicen que así se evitan las cistitis, el arrasamiento de la flora vaginal que produce el tampón, y no sé cuántos cientos de miles de beneficios.

Jane, de Ohio, comenta: "Desde que uso el Mooncup he perdido 5kg, he desarrollado unos fantásticos abdominales y mis amigos no hacen más que elogiar el estilo Jackson Pollock con el que tengo decoradas las paredes de mi baño. Es fantástico. En mi trabajo lo usan todas, excepto esa, que no le viene la regla"

En fin, que hay de todo para todos los gustos. Yo no hago más que recomendarlo y mencionar sus beneficios. Pero no sé, me cuesta convencer.

viernes, 22 de abril de 2011

Urgencias, o sobre como tomar por idiota al personal


Paciente que consulta en viernes santo, ataviada en chandal verde, por dolor abdominal. Explica que estaba embarazada de 6 meses y se realizó un aborto, que, como eran 6 meses se le practicó una cesárea.

EF: Imposible realizar, pues la paciente asegura que no se la puede explorar puesto que es virgen.

La paciente argumenta que se quedó embarazada por encima. No aclara por encima de dónde.



Digo yo, que si un tío se creyó esto hace 2000 años, y de ahí salió una religión, quienes somos nosotros para juzgar?

miércoles, 20 de abril de 2011

Bienvenida


En pleno día de convenio, hoy, y con la asignación de plazas prácticamente acabada (ya hace días que no quedan plazas de GyO en nuestra comunidad autónoma), es oficial que en breves se incorporarán nuestros nuevos R1. De momento, en los corrillos hospitalarios son conocidos como R0 (qué tiempos aquellos, en que mirabas a todo el mundo y no sabías nombres, qué hacían, que grado -porque un hospital es una estructura piramidal, estilo militar, con la diferencia de que ninguno lleva elementos que los identifiquen como Jefe de Servicio o Tutor de residentes, o este tipo de cosas, así sólo por putear al personal y hacer el comentario más políticamente incorrecto a la persona menos adiente- ostentan, y tienes la sensación de que no sabes dónde te metes), pero ya se empieza a oler que habrá nuevos novatos, nueva gente que vaya a ser despertada por sistema durante la noche para valorar la gravedad de un tampax retenido a las 3 de la mañana... y en cierta forma a mí, que sigo cagándome en la madre inventora del algodón comprimido con un hilo colgante y con finalidad absortiva cuando a las 4.37 de la mañana la comadrona (santa ella que hasta le da culpa despertarte por eso... bueno, no a todas les da culpa, ergo, no todas santas) una decidió despertarse de su aletargamiento (mental, queremos pensar que no pudo dormir por la preocupación) y caer en urgencias, pues cuando pienso que no me despertarán sistemáticamente para ello, pues me entra cierta nostalgia... los partos eutócicos, los pródromos, los monitores mealtero-nomealtero (esos que cuando amenazas con irte a dormir dipan, y cuando amenazas con el pH de calota se normalizan)... pero bueno, llegan nuevas generaciones y ya la fase R2 nos nutrirá con nuevos puteos para no tener que mirar a los cachorros y pensar en que estás ahora en la buena vida. Lo bueno es que siempre se te ofrece algo para martirizar a los jóvenes con el siempre eterno y válido "buah, eso no es nada, verás cuando seas R2". Futuros R1, cuando os diga esto, recordadme esto que escribo ahora. Y sino, tened la indecencia de despertarte cada vez que os despierten a vosotros. Me callaré entonces.

Ahora a lo que voy, que divago más de lo habitual y perdemos el hilo. Bienvenidas (porque sois mayoría mujeres, lo cual me duele en el alma -pd). Habéis elegido la especialidad en la que menos dormiréis, en la que menos usaréis un fonendo (un qué?), una especialidad llena de matices, de experiencias. Una especialidad en la que se te alteran los sentidos (se te atrofia la vista por las ecografías a oscuras, aprendes a oir el latido fetal y a sufrir cuando te suena a tambor de ejecución [próximo post sobre esto], desarrollas una increible capacidad olfativa, que desearías perder a la segunda semana de residencia [al segundo día si empiezas a rotar por partos], podrás describir con toda la oda poética que se te ocurra cómo es el tacto de la sangre bajando por tu pierna y mojando tus calcetines en medio de una cesárea o el líquido amniótico que resbala en tu cara y refleja el alba que entra por la ventana a las 06.30 de la mañana [aquí también hay mención para el gusto], y aprendes a deleitar los sabores del comedor del hospital [inexplicables]). Una especialidad en la que aprendes el concepto de "estábamos tranquilos y se fue la guardia a la mierda". Una especialidad donde estaréis mejor que en ninguna, prometido.

Aprovechad los últimos días de vacaciones que os van quedando. Dormid. Mucho. Así cuando en 2015 seais especialistas, tendréis un mes menos de sueño que recuperar.

BIENVENIDAS!

miércoles, 16 de febrero de 2011

Poker Face



Situación (la discusión la haremos cuando todos vosotros, lectores tímidos -o inexistentes-, comencéis a comentar los posts):

Consulta de Atención Primaria de Ginecología:

Paciente de 30ypocos años, mujer.

- Hola, soy el Dr. Tagliatelle, ¿qué la trae por aquí?
- Miré usted, ahorita mismo vengo a una revisión, y a que me mire, que tengo unas bajadas*
- Vale. Pase detrás de la cortina, se desviste de cintura para abajo, coge una talla para cubrirse, sale y se tumba en la camilla.

Empieza a contar el reloj. 7 (SIETE!) minutos más tarde [¿Cómo coño puede alguien tardar 7 minutos en quitarse los pantalones y las bragas?] sale.

-Vale, túmbese aquí y coloque una pierna en cada soporte.
- Ah, ¿pero me tengo que quitar las bragas?



POKER FACE



*NdelA: Bajadas, según algunos dialectos del castellano y de la ciencia a la que pretendo dedicarme y apenas empiezo a conocer, es que le sale flujo. Habrá que ponerse con el panhispánico.

domingo, 13 de febrero de 2011

Bautizo

Resumen de la última guardia: HORRIBLE! No dormir. Atención MIRes futuros (a los que os daré próximamente una guía para elegir (o no) G&O como especialidad), las guardias de esta especialidad son un auténtico asco. Y si los astros se cruzan, son espantosas.

La última, eso, de no dormir. No obstante, gracias a el equipo de guardia que me acompañaba [MJ y N, que son fantásticas -sin ironías ni sarcamos, esto es absolutamente verdad], se nos plantea un parto estacionado a las 4 de la mañana y, por tanto, indicación de cesárea. Y mis fantásticas R3 y R4 ofrécenme, so condición de enumerar previamente los pasos adecuados, hacer yo la cesárea. CocaCola mediante, me someten a examen (en el tiempo en que anestesia pinchaba peridurales, una eternidad) y me dan el visto bueno! Y ahí estoy yo, del lado del cirujano, empuñando bisturí (como un boli, se coge como un boli, y se corta con el lomo, no con la punta) y atacando el abdomen de la pobre señora que nunca sabrá que su niño nació tras los sucesivos cortes de un R1 que ensayaba su primera cirugía mayor como 1r cirujano.

La mierdaguardia cobró sentido.

Ya por las 6 de la mañana, preparando las altas de la sala del día siguiente (así hacemos algo de burocracia, como nunca hacemos ni un papel...), y tras haberle mentido cruelmente a una mujer ("no duele mujer, es un pinchacito de nada"), me viene a buscar mi R4, la jefa, y toda seria me dice que la acompañe. Yo con mis suprarrenales sacando adrenérgicos al compás de esos pensamientos pesimistas ("mierda, en qué la cagué?"). Llegamos a la zona de limpieza de material, donde mi R3 sólo se limita a decir, tan seria como le resulta posible: "¡Feliz Bautizo!", y empuñando pistola de agua, me duchan ahí mismo, sin piedad ni compasión por mí persona, mi bata o mi iPhone en el bolsillo. Hay que decir que sobrevivimos todos menos la bata.

Hacía tiempo que no salía tan contento de una guardia. MJ y N son lo más. Nada como seguir dando altas con el culo mojado. Nada como pertenecer.

viernes, 4 de febrero de 2011

MIR 2011 - Preguntas GyO [Versión 2] - Comentadas

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha tenido a bien cumplir con los plazos y ha publicado hoy la plantilla oficial provisional de respuestas correctas del pasado MIR. Y, dicho sea de paso, ha tenido a bien considerar correctas casi todas las respuestas que aquí expusimos el pasado día. Os pasaré los comentarios breves de las preguntas en cuestión, para quien quiera hacer algo de ciencia, y, sobre la pregunta que ha generado más controversia, os explicaré la que creo que es mi opinión y, a petición de #María, la bibliografía que puede ayudaros en caso de querer presentar impugnaciones.

52. Acude a nuestra consulta una mujer de 35 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial esencial desde hace 4 años. La paciente ha estado bien controlada con Enalapril 20mg cada 12 horas. Desde hace dos meses está embarazada y es remitida por su médico de atención primaria para seguimiento. Tras el estudio pertinente decidimos hacer una serie de medidas. ¿Cuál es la correcta?:

1. Mantener el mismo tratamiento ya que está bien controlada.

2. Reducir la dosis del comprimido ya que posiblemente necesite menos dosis.

3. Cambiar a un Antagonista de los Receptores de Angiotensina II porque producen menos tos y edemas en miembros inferiores.

4. Retirar la medicación hipotensora ya que la tensión está bien controlada.

5. Cambiar a alfametildopa.

Esta es una de las preguntas que, en los registros oficiales, no pertenece a GyO. No obstante, como la paciente está embarazada, el manejo de la patología de la misma, durante las próximas 38 semanas, correrá a cargo del Obstetra o de la Comadrona, por lo que he decidido incluirla aquí. Esto se aplica a todas las demás preguntas en las que ocurre lo mismo. Aquí nos presentan una paciente hipertensa, en tratamiento con IECAs, con buenos resultados, que se queda embarazada. De esta pregunta, de entrada, tiene que llamar la atención la dupla embarazo+IECAs. Si no lo estudiastéis previamente, tanto los IECAs, ARAII e inhibidores selectivos de la renina están contraindicados durante la gestación por el riesgo teratógeno que presentan. Así, quedan automáticamente descartadas las opciones 1, 2 y 3. Y ahora, desde cuando en un hipertenso, cuando le controlamos la TA, le retiramos la medicación (salvo casos particulares como las preeclampticas, tras el parto?). El único que sueña con eso es el abuelito que dice "tengo la tensión normal" y se está tomando 3 fármacos para la tensión. Por lo tanto, la opción 4 no es ni planteable. Nos queda la 5, que además de llegar a ella por descarte, es la correcta. La metildopa es un tratamiento relativamente seguro como hipotensor durante la gestación.


86. Mujer de 25 años, gestante de 9 semanas. Acude a Urgencias por presentar tumefacción de la pantorrilla izquierda de dos días de evolución. Eco-doppler venoso de miembros inferiores: ocupación de la vena poplítea femoral superficial y femoral profunda del miembro inferior izquierdo por material ecogénico con mala compresibilidad de dichos vasos. ¿Cuál sería el tratamiento más adecuado?

1. Heparina de bajo peso molecular solapada con dicumarínicos al menos los 5 primeros días hasta obtener INR entre 2 y 3. Después dicumarínicos solos.

2. Sólo heparina de bajo peso molecular mientras dure el embarazo, pasando a dicumarínicos tras el parto si es preciso prolongar el tratamiento.

3. Sólo dicumarínicos desde el principio.

4. Fibrinolisis con activador tisular del plasminógeno (tPA).

5. Los anticoagulantes están contraindicados en el embarazo. Sólo medias de compresión fuerte.

Otra pregunta en la que metemos la nariz en campos de otras especialidades (hemato, en concreto). Ahora está de moda que tú pongas los nombres a las enfermedades, aunque eso sea en perjuicio de los árboles del amazonas, entonces te cuentan un caso clínico de 6 líneas para decir "Embarazada con TVP, ¿qué haces?". Y como les encanta mezclar embarazadas y fármacos, te sacas una pregunta típica. Nuevamente, a grandes rasgos, los dicumarínicos están contraindicados en la gestación. Apurando un poco, principalmente en el 1r y 3r trimestre de la gestación, planteables en el segundo. A los fines MIR, Sintom NO. Pero heparina Sí, ojo!. Por lo tanto, 1 y 3 fuera, sin mirarlas mucho. Si sabemos que la heparina está permitida, la 5 la dejaríamos un poco relegada; ponle las medias, pero haz algo más, no?. La duda es con el tPA (esto no era de cardio? o de neuro?). Tirando de otras asignaturas, los fibrinolíticos sirven para las primeras horas tras la formación de un trombo, y 48 horas ya no son "las primeras". La paciente lleva dos días así, descartado. En resumen, hay que hacer profilaxis de futuros trombos, y atacar algo al existente, y para esto, el fármaco de elección en gestantes (y, por descarte, opción 3) es la heparina.


116. Con respecto a la transmisión vertical maternoinfantil del virus de la inmunodeficiencia humana, ¿cuál de las siguientes respuestas es la correcta?

1. No existe la transmisión madre-hijo de VIH.

2. El tratamiento antiretroviral durante la gestación disminuye la transmisión del VIH al niño.

3. El VIH no se transmite a través de la leche materna.

4. El tratamiento antiretroviral al niño tras el parto está contraindicado.

5. Las mujeres gestantes con infección por el VIH no deben ser tratadas con antiretrovirales.

Pregunta de infecciosas, que no saber contestarla es no haber estado estudiando medicina en los últimos 30 años. Pregunta regalada. 1. Falsa, sino para qué tanta historia con el embarazo y el VIH? 2. Sabréis que el embarazo es una de las indicaciones de inicio de HAART precisamente por eso, porque disminuye la tasa de transmisión vertical. De hecho, una terapia adecuada y un control adecuado de la enfermedad durante el embarazo puede permitir plantear un parto vaginal. La 3 es igualmente falsa. La lactancia materna está contraindicada en las pacientes VIH+. No obstante, en países subdesarrollados con alta incidencia de VIH, se permite, puesto que, sino, los niños morirían de hambre. 4. Falsa. No hay justificación, ¿por qué va a estar contraindicado?. 5. Falsa, la contraria a la 2. Llegados a ese punto, si sabéis hacer un examen tipo test, la 1, la 3 y la 4 las podíais tachar. Si hay dos que se contradicen, será una de esas.


161. Respecto a la profilaxis de la Eritroblastosis Fetal por Isoinmunización Rh de la madre con gammaglobulina anti-Rh ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

1. Sin profilaxis la probabilidad de que una mujer Rh negativa con hijo Rh positivo se inmunice tras el primer parto es de 1 entre 1.000.

2. La dosis estándar de 250-300 microgramos de gammaglobulina anti-Rh es suficiente para todos los casos de riesgo de inmunización.

3. Hoy se preconiza administrar alrededor de las 28 semanas de edad gestacional una dosis de 250 microgramos de gammaglobulina anti-Rh a las embarazadas Rh negativas no inmunizadas, cuando el Rh del padre es positivo o desconocido.

4. La profilaxis postparto se debe administrar antes de que transcurran 7 días de la fecha del parto.

5. En caso de realizar una amniocentesis precoz a las mujeres Rh negativas no inmunizadas, antes de las 20 semanas de edad, no es necesario hacer profilaxis porque a esa edad todavía no se han manifestado los antígenos de los hematíes fetales.

Ahora sí, a la materia que nos atañe. No me sé la probabilidad de inmunización, pero me parece que es sensiblemente superior al 0,1% de los casos. Luego, el hecho de haber realizado una profilaxis no significa, por norma, que hayamos evitado una isoinmunización. Habrá que seguir valorando el riesgo como gestante Rh negativa en subsiguientes gestaciones. La 3 es la correcta, aunque con un matiz poco académico, si me lo permitís. Es verdad que se da la inmunoglobulina a las 28 semanas, en gestantes Rh negativo, pero no siempre en función del Rh del padre. ¿Y si el padre no es el padre? Igualmente, poco a poco caminamos a la detección de antígenos fetales en sangre materna y decidimos sobre la aplicación de la inyección en función del Rh fetal. Los problemas de pareja ya los arreglan ellos en función del resultado (eso sí, a la antigua es más discreto). La cuatro es falsa, la profilaxis debe realizarse antes de las 72h post parto. Y la 5 es la que cualquiera que hace el MIR se estudia a conciencia, porque lo oye repetidamente tanto en el tema de isoinmunización, como en métodos invasivos o en metrorragias de primer trimestre. Si la paciente es Rh negativa y está o ha estado embarazada, y tú la manipulas o pierde el embarazo, sea la edad gestacional que sea, hay que prevenir el riesgo de isoinmunización.


162. Una gestante de 34 semanas de edad gestacional ingresa por urgencias con cefalea, escotomas visuales centellantes y dolor epigástrico en barra. Su tensión arterial es de 170/110 mmHg, tiene edemas y proteinuria 3+. En la analítica sanguínea el hematocrito, las plaquetas y las enzimas hepáticas son normales. ¿Qué actitud recomendaría?

1. Tratamiento con sulfato de magnesio y después inducción del parto o cesárea si no reúne condiciones favorables para la inducción.

2. Inducción del parto.

3. Tratamiento con hidralazina y si se normaliza la tensión arterial continuar el embarazo hasta alcanzar las 36-37 semanas.

4. Cesárea inmediata.

5. Tratamiento con hidralazina y con glucocorticoides para lograr la maduración pulmonar fetal y pasadas 24 horas inducir el parto.

Esta pregunta está generando mucha discusión en muchos foros, y es verdad que ninguna respuesta es 100% adecuada. Se trata de una paciente con criterios tensionales y clínicos de preeclampsia grave, en la semana 34 de gestación. Esta mujer tiene que finalizar la gestación, con preferencia de la vía vaginal, a ser posible. No obstante, esta paciente presenta un riesgo importante de eclampsia (de ahí el estar catalogada como grave), por lo que lo fundamental pasa por instaurar profilaxis de eclampsia con sulfato de magnesio, y posteriormente inducir el parto, por la vía más adecuada. No hubiese estado de más agregar un hipotensor, aunque en ocasiones el sulfato ya hace este efecto. El resto de opciones están incompletas, puesto que es fundamental sulfatar a la paciente. Y en cuanto a la maduración pulmonar, a partir de las 34 semanas, se asume maduro, por lo que no son necesarios los corticoides.


163. Mujer de 30 años, sin hijos, que consulta por dismenorrea de varios años de evolución, aunque el dolor se ha intensificado en los últimos meses. En la exploración se detecta una tumoración en ovario derecho, con útero poco móvil y doloroso. Ovario izquierdo normal y doloroso. Por ecografía se visualiza una formación quística homogénea con endometrioma en ovario derecho de 7cm de diámetro. ¿Cuál es el tratamiento indicado en esta paciente?

1. Anticonceptivos orales.

2. Quistectomía ovárica por laparoscopia.

3. Antiinflamatorios no esteroideos.

4. Análogos de la GnRH durante 3 meses.

5. Ooforectomía por laparoscopia.

Caso clínico típico de endometriosis ovárica, que además crece. El tratamiento de elección es la cirugía, si puede ser conservando el ovario, mejor. Los fármacos aún no han demostrado ser una alternativa a la cirugía.


164. Gestante de 32 semanas que acude a su consulta para el control de la gestación en visita programada. En el último mes ha ganado 4 kg. de peso. Presenta edemas en miembros inferiores y una TA de 140/90 mmHg en ese momento y tras repetir la toma 30 minutos después. Realiza una ecografía en la que se observa un feto con una biometría acorde con la amenorrea, placenta y líquido amniótico normales. Cuál de las siguientes decisiones tomará a continuación.

1. Pautar tratamiento con alfametildopa.

2. Recomendar dieta hipocalórica y reducir ingesta de sal.

3. Diagnóstico de preeclampsia. Reposo y tratamiento antihipertensivo.

4. Dado que no existe patología se debe continuar con los controles normales de la gestación.

5. Solicitar analítica de orina.

La TA de esta paciente, a las 32 semanas de gestación podría considerarse límite. Además muchas pacientes presentan edemas, sin necesidad de que se trate de una preeclampsia. No obstante, no debería escapársenos ese diagnóstico, así que hasta no descartarla, no deberíamos plantearnos ninguna terapéutica. Por lo tanto, lo correcto es solicitar analítica de orina y diagnosticar o no una preeclamsia, y actuar a partir de ahí en consecuencia.


165. ¿Cuál de las siguientes no es una manifestación clínica característica de la endometriosis?

1. Hipermenorrea.

2. Dismenorrea.

3. Esterilidad primaria.

4. Dolor pélvico crónico.

5. Dispareunia.

Otra pregunta de endometriosis. La endometriosis duele, por lo que las opciones 2, 4 y 5 son correctas. Además produce anovulación y, por lo tanto, esterilidad, que, al no producirse concepción por falta de ovulación, puede considerarse primera. La hipermenorrea no está explicada por la endometriosis.


166. Ante una mujer de 23 años que consulta por ciclos largos con baches amenorreicos de hasta 3 meses, acné facial y aumento del vello, la prueba complementaria que mejor nos orientará el diagnóstico será:

1. Ecografía transvaginal.

2. Test de estrógenos-gestágenos.

3. Determinación plasmática de FSH y LH.

4. Determinación plasmática de estradiol y progesterona.

5. Determinación plasmática de prolactina.

Esta pregunta es la que yo contesté mal según la solución del ministerio. Están los foros además hablando mucho de ella, y hay opiniones para todos los gustos. Se trata de una chica joven, con clínica de baches amenorreicos y manifestaciones de hiperandrogenismo (acné y aumento de vello). El diagnóstico que parece más probable es el SOP. La controversia pasa por cuál opción diagnóstica nos acabará de orientar mejor el caso. Determinar la prolactina será necesario, pero para descartar patología que no sea SOP (técnicamente, el diagnóstico de SOP exige descartar otra patología que pueda cursar con amenorrea o con hiperandrogenismo. El test de estrógenos-progestágenos sería para el estudio de la amenorrea, para descartar patología de cuerpo lúteo o endometrial, pero no resulta útil cuando hay épocas de reglas normales. Las dudas están entre la EcoTV (en la que esperaríamos ver los ovarios con morfología poliquística) o la determinación plasmática de FSH y LH, esperando que el cociente plasmático pase por encima de 2,1.

Buscando bibliografía sobre el tema, en todos lados caía en lo mismo. El SOP presenta tres grupos de criterios diagnósticos: los del NICHD (1990), los de Rotterdam (2003) y los de la Sociedad de Exceso de Andrógenos (AES) del 2006. Los primeros tienen más éxito por USA, los otros por los valles Europeos. Los criterios son los siguientes:

NICHD (1990): Requiere la presencia SIMULTÁNEA de:

a. Hiperandrogenismo clínico o bioquímico

b. Trastorno menstrual

ROTTERDAM (2003): Requiere la presencia de AL MENOS 2 de los siguientes:

a. Hiperandrogenismo clínico o bioquímico

b. Anovulación

c. Morfología de ovario poliquístico

AES (2006): Requiere la presencia de hiperandrogenismo clínico o bioquímico y alguno de los siguientes criterios:

a. Oligo/Anovulación

b. Morfología de ovario poliquístico

Solamente con esto, tirando de criterios diagnósticos, sería posible diagnosticar el SOP (si se descartan previamente otras patologías). Utilizando únicamente el enunciado de la pregunta. Aquí es entonces donde se podría argumentar que, por lo que explican, tampoco parece que esta muchacha sea una mazorca andante, o la mujer barbuda o la versión femenina del Yeti, intentando tumbar el criterio clínico del hiperandrogenismo. En ese caso, haría falta realizar alguna determinación hormonal, que, a mi parecer, no pasa por la LH y la FSH, sino por determinal DHEAs, Testosterona libre, índice de andrógenos libres o lo que os parezca mejor dentro del esquema. Estoy de acuerdo en que haría falta, para dar soporte a la decisión de realizar una ecografía, alguna determinación hormonal. Y la ecografía nos daría más peso al diagnóstico, si asociamos los otros dos criterios. La única justificación que yo encuentro a la determinación de LH y FSH es la de valorar la ovulación, situación harto difícil, pues depende del momento del ciclo en que se determine, y aquí sí, la clínica tendrá más peso.

En cualquier caso, es una pregunta que no me gusta, puesto que es complicado el diagnóstico de esta enfermedad, y por eso el MIR no se había atrevido a deshacer los criterios diagnósticos, puesto que no hay consenso aún sobre cómo se debe diagnosticar esta patología. Yo marqué la 1, pues consideraba que cumplíamos con los tres criterios de Rotterdam, y ningún algoritmo diagnóstico incluye la FSH y la LH (pese a que pueden aportar información, sin duda, pero no son criterio diagnóstico, y en el MIR somos todos cuadrados).

En cualquier caso, como hay tanta controversia, difícilmente se anule esta pregunta. Yo os dejo algo de bibliografía, por si os sirve:

MERINO, Paulina; SCHULIN-ZEUTHEN, Carolina y CODNER, Ethel. Diagnóstico del Síndrome de Ovario Poliquístico: nuevos fenotipos, nuevas incógnitas. Rev. méd. Chile[online]. 2009, vol.137, n.8 [citado 2011-02-04], pp. 1071-1080

Williams - Ginecología - 1a Edición en Español (2009). Página 392. Ed. McGraw Hill

Guía SOP Fisterra


167. ¿Cuál de las siguientes no es una forma de presentación del cáncer de mama?

1. Eccema de areola-pezón.

2. Microcalcificaciones en mamografía.

3. Inflamación generalizada de la mama.

4. Adenopatía axilar.

5. Nódulo con imagen mamográfica de calcificación semilunar o en “cáscara de huevo”.

Pregunta sobre la presentación del cáncer de mama. La que más dudas podría generar es la inflamación generalizada de la mama, situación que podría ocurrir en caso de invasión linfática o de algunos tipos de carcinoma. No obstante las calcificaciones de aspecto semilunar o en "cáscara de huevo" son típicamente de patología benigna. Es jugársela un poco asegurar que NUNCA son cáncer, pero se puede decir con cierta seguridad que sugieren benignidad.


168. Señale la afirmación correcta en la técnica de biopsia del ganglio centinela en cáncer de mama.

1. No se debe realizar en paciente con ganglios palpables.

2. No evita la realización de una linfadenectomía axilar.

3. Se realiza mediante marcado con arpón de un ganglio axilar.

4. Sirve para detectar ganglios axilares sanos.

5. Se realiza simultáneamente en ambas axilas.

El ganglio centinela es una ténica de marcaje del primer ganglio que recibe el drenaje linfático de un tumor, para valorar su afectación como primera estación linfática. En caso de no afectación, la probabilidad de enfermedad axilar es muy baja, por lo que no sería necesario realizar una linfadenectomía axilar a una paciente tratada de su cáncer quirúrgicamente. De ser positivo, habría que realizar la linfadenectomía. Preguntan por la opción correcta, y es la primera. En caso de sospecha de enfermedad axilar (palpación de ganglios, imagen ecográfica que detecta nódulos), estaría indicada la linfadenectomía total, por lo que no se realizaría detección del ganglio centinela. En cuanto a las otras opciones, la 2 es falsa, puesto que ese es precisamente el objetivo del ganglio centinela. La 3 también es falsa, ya que el ganglio centinela puede estar en axila, o en pared torácica o incluso en la mama. Además, y más importante, no se marca un ganglio, sino que se inyecta un radiotrazador en el tumor, y luego se busca el ganglio que lo ha recibido. No se marca el ganglio directamente. En cuanto a la 4, no intenta detectar ganglios sanos, sino un ganglio que sirva de primera estación linfática, y a partir de ahí, valorar la infiltración ganglionar del tumor. Y la 5, si el tumor no es bilateral, no se realiza en ambas axilas, puesto que el drenaje mamario axilar es ipsilateral.


169. En el estadiaje del carcinoma de endometrio, ¿qué dos subtipos histológicos son considerados de peor pronóstico?

1. El adenocarcinoma endometrioide y el adenocarcinoma mucinoso.

2. El adenocarcinoma transicional y el adenocarcinoma papilar seroso.

3. El adenocarcinoma de células claras y el adenocarcinoma papilar seroso.

4. El adenocarcinoma mucinoso y el adenocarcinoma transicional.

5. El adenocarcinoma endometrioide y el adenocarcinoma de células claras.

Pregunta de AP, o se sabe o no se sabe. Todo lo que sea endometrioide es de mejor pronóstico. Fuera la 1 y la 5. A partir de ahí, a buscar células claras. Si las hay, elegir esa, o sea, la 3. Pregunta difícil, o lo sabes o no lo sabes.


170. Mujer de 17 años de edad que acude a la consulta por retraso en el inicio de la pubertad. Refiere ausencia de menarquia. En la exploración física destacan los siguientes hallazgos: talla 1.49cm, cuello ancho, pezones mamarios muy separados y mamas y vello púbico propios de la etapa I de Tanner. Señale cuál de las siguientes pruebas confirmará el diagnóstico con mayor probabilidad:

1. Hormona de crecimiento.

2. Resonancia magnética del cráneo.

3. Cariotipo.

4. Hormona folículoestimulante (FSH).

5. Hormona luteinizante (LH).

Pregunta con gracia, puesto que se podría intentar impugnar para hacerles ver a los del Ministerio que cuando quieren, son unos inútiles. Es difícil valorar tanta clínica cuando la paciente mide 1.48cm. La miraron con lupa o qué???

Salvando esta incongruencia, el caso clínico describe el fenotipo de Turner, por lo que, de entrada, habría que descartarlo mirando el cariotipo. Si sale normal ya te planteas otras opciones.


171. ¿Qué prueba diagnóstica se recomienda para el cribado anual del cáncer de endometrio en las mujeres postmenopáusicas asintomáticas?

1. Ninguna.

2. Citología endometrial.

3. Ecografía transvaginal.

4. Biopsia endometrial por aspiración.

5. Determinación en plasma del marcador tumoral CA 12.5.

No hay consenso en cuanto a la búsqueda de cáncer de endometrio en mujeres asintomáticas (a diferencia de cérvix y mama). No está indicada ninguna prueba, salvo que la paciente presente algún síntoma.


199. A una paciente embarazada se le quiere pautar un determinado fármaco, pero ante las dudas de su empleo durante la gestación se ve que dicho medicamento es considerado “categoría A” en la clasificación de seguridad de los fármacos durante el embarazo de la FDA (Food and Drug Administration). ¿Cómo debe considerarse el empleo de dicho medicamento durante la gestación?

1. Contraindicado de forma absoluta por claros riesgos para el feto.

2. Puede utilizarse pero limitando su utilización a períodos inferiores a 10 días.

3. Solo puede ser utilizado a partir de las 24 semanas de gestación.

4. Solo se aconseja su utilización reduciendo la dosis a la mitad de lo habitual.

5. Puede emplearse con seguridad durante toda la gestación.

Pregunta de Salud Pública. O la sabes o no. Las categorías de la FDA son A, B, C, D y X, y van de mejor a peor. La categoría A indica seguridad. La X, como lo des, te la cargas.


216. La poliespermia tras la fecundación se previene por:

1. La capacitación del espermatozoide.

2. Corona radiata.

3. La reacción acrosómica.

4. La reacción cortical y de zona.

5. La división celular.

Pregunta de embriología, que si tienes claros los conceptos, suenan a payasada. Si no los tienes claros, era difícil. Explicarla es explicar medio mecanismo de la fecundación. Si alguien tiene interés, que me pregunte, o sino, el Langman.


230. Embarazada de 37 semanas con antígeno de superficie del virus de la hepatitis B positivo. Consulta sobre la pauta a seguir con el recién nacido y si puede lactar. ¿Qué consejo le parece el adecuado?

1. Administrar vacuna frente a hepatitis B nada más nacer. Lactancia artificial.

2. Administrar vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Lactancia materna a partir del mes.

3. Inmunoglobulinas al nacer y lactancia artificial.

4. Vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Alimentación materna.

5. Alimentación artificial y aislamiento durante 4 semanas.

Se sabe que el VHB es capaz de excretarse en leche materna. No obstante, lo hace en una cantidad muy baja, por lo que, vacunando al lactante, no habría ningún impedimento para la lactancia materna. La pauta postparto es dar al lactante la inmunoglobulina y la vacuna en sitios diferentes, lactancia materna, y completar la pauta 0, 2, 6 de vacunación.


231. Paciente de 32 años con test de gestación positivo y amenorrea de 9 semanas. Consulta por hiperemesis gravídica de 6 días de evolución y metrorragia escasa de 3 horas de evolución. En la exploración se comprueba sangrado escaso de cavidad uterina y útero aumentado como gestación de 14 semanas. En el estudio ecográfico presenta imagen intrauterina en “copos de nieve” y ausencia de saco gestacional intraútero. La determinación de b-HCG es de 110000 mUI/ml. Tras la evacuación por succión y curetaje se diagnostica de mola hidatiforme completa. En el seguimiento posterior cual de las siguientes es cierta:

1. Tratamiento con metotrexate y ácido folínico semanales en cualquier caso.

2. Determinación semanal de b-HCG durante un mes tras la normalidad de la misma. Después determinación mensual durante 1 año.

3. Realización de tomografía axial computarizada cerebral y torácica cada 3 meses durante 1 año.

4. Realización de radiografía simple de tórax cada 3 meses durante 1 año.

5. Determinación trimestral de b-HCG tras normalidad de la misma durante 1 año.

CasCaso clínico de enfermedad trofoblástica. La 3 y la 4 no están justificadas, puesto que la mayoría de los casos suele ser suficiente con el legrado para acabar con la enfermedad. Para asegurar esto, se van realizando determinaciones de bHCG hasta normalización de forma semanal, y luego mensualmente durante un año (con la anticoncepción pertinente). En caso de enfermedad persistente, se estudiaría diseminación con RxTórax o TAC, y se valoraría el uso de MTX y ácido folínico.